El fin de semana del 1 de mayo, como ya les conté (creo),
nosotros tuvimos fin de semana largo y tratamos de aprovecharlo para pasear, ya
que, a pesar del frío, tuvimos lindos días de sol. Hicimos mañana de Shopping i Bergen sentrum (centro de Bergen),
paseo de montaña, comimos waffles (infaltable, jeje) y cerramos el finde con un
bautismo. Fue la primera vez que asistí a un evento formal noruego, y, desde
la ceremonia religiosa hasta la la vestimenta y la celebración, fue toda una
novedad para mí. Así que paso a contarles, un poquito de qué se trata un
bautismo típico noruego (tampoco se crean que es taaaan distinto, peeero tiene
sus pequeñas curiosidades).
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en Skjold kirke (iglesia Skjold), comenzó a
las 11:00 en punto (yo, todavía, estoy tratando de acostumbrarme a la
puntualidad extrema O_o aunque llegué a tiempo) y hubo cuatro bautismos en la misma misa. La iglesia
no me llamó demasiado la atención
-es una iglesia de estilo más bien moderno y
la encontré como "fría" (no sé si es la palabra correcta para describirla, pero
es algo así) o quizás es que vi otras que me parecieron muucho más lindas (ya
voy a poner un post con iglesias)- pero sí el discurso o sermón del
sacerdote. La mamá de la bebita que bautizaron conoce al sacerdote de hace
mucho y le gusta su forma más espontánea y cálida de llegar a los oyentes. La
verdad que, a pesar de que no entendí mucho más que algunas frases sueltas, me
dio exactamente esa sensación… Y además, nunca había visto a un sacerdote
hablar en una misa con una vieja maleta, un bastón de madera rústico y una
sandalia… Lamento no haber podido comprender el mensaje en su totalidad, pero
lo principal es que me gustó ver algo distinto.
Los papis, los padrinos, los fadre y el sacerdote. ¿Saben una cosa? Acá, la religión más común
es la religión protestante, y no eligen madrina y padrino sino madrina o
padrino, y además fadre (fadre es en
plural y fadder en singular), que son personas allegadas a la familia a quienes
les dan "el honor" de ser parte de la guía y educación religiosa de la criatura.
Durante la ceremonia, la madrina o el padrino sostienen al bebé, mientras que
los fadre (me dijeron que pueden
elegir entre uno y cinco) pueden tener tareas como por ejemplo, sacarle la
capuchita al bebé (porque, para su bautismo, les ponen un vestidito blanco, largo y una capotita) o secarle la cabecita. No sé si habrá alguna tarea más, yo solamente me enteré de esas dos :P.
El agua bautismal (así se diría ¿? je) está en esa cascadita que ven al frente y a la derecha de la foto (yo las había visto en
los jardines, con piedritas o estatuas pero nunca en una iglesia).

La indumentaria apropiada para este tipo de eventos sociales
puede ser, o bien el bunad (traje
típico noruego) o, en su defecto, vestimenta "bien formal". Es más usual ver a
las mujeres usando bunad que a los
hombres, aunque ellos también pueden usarlo si lo desean. Estos trajes típicos
pueden diferenciarse de acuerdo a la región del país. Me contaron que algunas
familias, tratan de encontrar relación familiar con la elección del bunad,
aunque no es una tradición que sigan la mayoría de las familia sino sólo
algunas. Por ejemplo, uno de los que vi es de Stavanger (a propósito, me
pareció precioso), y la conexión, en este caso, es con la bisabuela (nacida en
el área de Stavanger) de la chica que lo tenía puesto. Me dijeron, además, que
son ¡extremadamente caros! Las más habilidosas los hacen en casa, la abuela de
la beba que bautizaron hizo el suyo y el de sus dos hijas, estaban
espectacularmente bien hechos y el bordado era verdaderamente una belleza. Sinceramente, me parece una tradición súper linda y es muy vistoso ver a las mujeres,
nenes y nenas (especialmente) con sus bunader
de distintas clases y colores, algunos de ellos, con bordados increíblemente
hermosos. Lo que sí, los usan únicamente en ocasiones especiales: bautismos,
confirmaciones, bodas o para el 17 de
mayo, que es el día Nacional de Noruega (ya les contaré todos los detalles
porque lo tenemos cerquita y parece ser que es todo un acontecimiento. Estoy
ansiosa por experimentarlo, por primera vez.). Como ven en la foto, hay
pedacitos de los distintos trajes de algunos de los bunader de los invitados.
La sala estaba hermosa, decorada en rosa y blanco, con velas
y flores, especialmente para la ocasión, y la mesa, como pueden apreciar en la imagen,
impecable. Los papás de la beba hicieron dos canciones (la letra) con melodías
conocidas para dedicarle a la homenajeada, y, para que nadie se pierda de
ningún detalle, había una copia de las canciones para cada invitado (si se
fijan en la foto se ve alguito). ¿Qué más? Ah! La comida estuvo deliciosa. La
abuela preparó una mesa con un menú riquísimo y súper variado, además había
distintas clases de pan, fiambres, quesos, salsas y ensaladas; y cada uno se
servía lo que quería. Lo mismo con la bebida y, más tarde, con lo dulce, el
café y el té. Las tortas eran un manjar, me faltó probar solamente una (creo),
porque ya no me entraba ni un alfiler en mi pobre pancita, y eso que
compartimos con Rune, como para no pedernos ni una sola variedad, jeje.
La verdad me encantó lo de servirse cada uno a su gusto, y
me parece mucho más práctico, ¿no es cierto?
Antes de venirme, cuando armé mis valijas con la ropa, ya
sabía del bautismo, así que, como yo no
soy noruega, y tampoco tengo bunad,
me armé de un outfit formal (como me dijeron). El único temita es que yo pensé
que estaría más "templado" (jeje) para esta época (como es primavera O_o), así
que durante los últimos días estuve deseando que hubiera sol o, al menos, que
no hicera mucho frío. Y ¡tuve suerte! Afortunadamente nos tocó día de sol y, con
ayuda de mi saco "best quality", el frío no se sentió tanto, así que pude
disfrutar del jardín y la terraza, preciosos y con una vista divina
=D.
Bueno, ésta ha sido mi experiencia con el bautismo noruego,
espero que les haya gustado mi crónica y mi atuendo (jeje).
Besitos y lindo jueves para todos los que hayan pasado por
acá.
¡NOS VEMOS!
Ay aymará!!! si te contará que yo tambien tendre un bautizo y queria compartir como era a lo italiano jajajaja bueno pues ya te contare!!! jajaja me hizo gracia.
ResponderBorrarSuper divino elvestido para colmo de males el mio es en los tonos del tuyo jajajaja
Sabes lindo saber estas cosas, damos por descontado que cada cultura tiene sus cosas.....creo que viendo lo que escribes cada vez mas me dan ganas de conocer noruega!
te mando un saludoteee
Qué bueno Fer, es una posibilidad genial de comparar una cultura más... Voy a estar pendiente del bautismo a lo italiano, entonces.
BorrarVos misma lo dijiste, no estamos tan lejos, así que cuando quieras... serás más que bienvenida :).
Saludotes a vosss!
P.D. Lo del vestido no es ningún problema, lo sería si fuéramos al mismo bautismo, jeje.
Que lindo saber más sobre otras costumbres.
ResponderBorrarMe gusta que se pueda poner el bunad para ese tipo de celebraciones, porque así se le da uso a algo tan bonito y típico. Si yo pudiese llevarlo no tendría tantos problemas en mi próxima boda!
Lo que ya no vero tan positivo es que consideren pan para untar como comida de fiesta. Entonces... de normal que comen? Donde están los langostino, el jamón, las croquetas, el foie y el chuletón? jajaja
Saludos
Sí, pienso lo mismo, es una costumbre muy linda la del bunad y, de paso, eliminás el "SOS qué me pongo".
BorrarJeje, no, noo, si bien es cierto que la gastronomía noruega no es la mejor del mundo, eso era sólo una mínima parte del menú. Claro que había mariscos, pescados, pollo, aspic y demás, pero los chuletones (si es lo que pienso :P) te los debo, jeje. La carne vacuna no es el fuerte de los noruegos. Así que mejor corto con el tema que si pienso mucho quiero volver a Argentina y comerme un "buen asadito", jiji.
Saludos, Piruli.
Me ha parecido muy interesante lo que comentas acerca del bautismo y los vestidos típicos o bunad. Me alegro que lo pasaras tan bien. Un abrazo y ¡feliz 17 de mayo!
ResponderBorrarGracias, Lidia :)
Borrar¡Feliz 17 de mayo para vos también!
Seguramente veremos bunad por aquí y por allí, de todos los tamaños y colores =D
Espero que lo pases muy lindo, con tu familia, y que tus peques coman muuuchos panchos y tomen mucho helado :P
Me encanto conocer como se celebra un bautismo alla. Todo muy bien detallado, y que linda costumbre la de los vestidos. Y la comida ni que hablar!!!!
ResponderBorrarIbas re elegante, muy lindo tu vestido.
Saludos para vos :)
Sí, es muy lindo lo de los vestidos, ya les mostraré más después del 17 de mayo. Me alegra que te haya gustado y muuuchas gracias por los piropos =D
BorrarRealmente: todo super hermoso (tu vestido, la decoración, los bunader) y exquisitamente deliciosa (a la vista, para nosotros, tus lectores) la pastelería.
ResponderBorrarSe nota el buen gusto de los anfitriones en todo lo relacionado con el festejo.
Mi querida niña: faltó la foto del vestido en el cuerpo de la modelo... seguiremos esperando.
Me encanta conocer costumbres de otros países así no sean de primera mano pues si no puedo tener la experiencia personalmente me conformo con lo que tan bien cuentan los demás, en este caso tú.
Abracitos desde Colombia
1.Hace días te puse la receta de las crêpes de mi esposo y blogger estaba imposible, no se publicó las veces que lo hice y entonces renuncié. Queda pendiente-
2. Has podido averiguar el significado de la maleta, el bastón y la sandalia? Estoy intrigadísima!!!!!
Sí, la verdad que una familia divina. El abuelo de la beba, es profesor de música, inglés y noruego, y como está jubilado (o retirado) me ofreció que vaya de visita y si quiero me enseña algunas cosas de gramática en noruego :).
BorrarLa foto de la modelo te la debo, jeje. Es una modelo un poco tímida :P.
Gracias por valorar mi relato, es lindo saber que te gustó.
Ohhh, sí, a veces blogger anda como quiere. Pero me quedo esperando la receta, eh?! ;)
Más abrazotes para vos, desde el polo norte, jeje.
P.D. Sé que estaba relacionado con el mensaje, pero no el significado completo de cada elemento (maleta, bastón y sandalia). Ya lo voy a indagar a mi novio, jeje.
A wonderful story to share. I loved reading about it, and your photos, too!
ResponderBorrarThank you very much, Terry. I'm glad you enjoyed it =D.
BorrarMany greetings!
How nice that Terry is reading your blog! She is the best :)
BorrarYes, it's really great =D
BorrarMuy buena crónica, es curioso saber un poquito más de la cultura noruega. Por cierto, tu vestido me encanta, precioso de verdad!
ResponderBorrarUn besito
Gracias, Mari Ló! Me alegra que te hayan gustado mi crónica y mi vestido :P
BorrarBesitos a vos :)
Qué lindo tu narrativa del bautismo! Me encanta como te das cuenta de cada detalle. Yo debería ser un poco más detallista en mi blog creo... El domingo celebramos el 17 de mayo acá en Buenos Aires!
ResponderBorrar¡Gracias! Viniendo de vos, es un súper piropo que te guste. Yo creo que también sos detallista con nuestras argentinadas, jaja, y me encanta tu blog.
BorrarEspero lo hayas pasado muy lindo y hayas festejado muuucho. Gratulerer med dagen =D